La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, fue la encargada de inaugurar, la pasada semana, en el campus de Teatinos el Edificio del Jardín Botánico, un inmueble de concepción innovadora, cuya construcción se basa íntegramente en el uso de materiales de reciclado y en el mayor respeto posible con el Medio Ambiente.
El proyecto se sitúa dentro de las experiencias que se están llevando acabo en el campo de la investigación e innovación para una edificación y urbanismo sostenible.
El nuevo Edificio de Servicios del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga se caracteriza constructivamente por un sistema estructural y de cerramiento basado en contenedores de transporte marítimo ya utilizados.
En total se han empleado 31 contenedores de una gran resistencia, ya que cada uno de ellos puede soportar hasta 38 toneladas de carga.
El uso de materiales de reciclado, procedentes básicamente de demoliciones, se ha destinado sobre todo a la cimentación y el revestimiento de las fachadas, distribuyéndose el edificio en dos plantas.
Mediante esta solución se pretende un uso responsable y racional de los recursos existentes con el menor impacto medioambiental posible. No sólo se recicla el material, acero corten en diferentes disposiciones y grosores, sino que, fundamentalmente, su emplea el diseño para optimizar el propio material.
Estéticamente, y dada su proximidad al Jardín Botánico de la UMA, se ha resuelto el exterior con una alegoría de las cuatro estaciones. Con ello se ha conseguido un toque de originalidad y de ruptura de la imagen convencional de las fachadas de los centros.
Se trata, en suma, de un edificio totalmente ecológico, en el que hasta el agua de riego procede del agua de lluvia.
Los criterios de sustentación considerados han sido:
- el modo de integrarse en el lugar, diseño espacial,
- aportación al cambio climático, consumo de CO2 amortizado,
- variación del ciclo natural del agua, recogida en aljibe de riego del jardín,
- modificación del ciclo de los materiales, albañilería seca, y
- calidad de espacios habitables, estudio de confort visual.
Seguir leyendo en: construible.es
Vía: construible.es
2009/05/12 at 2:30 am
Los contenedores ofresen muchas pocibilidades y si ademas lo unen con mas procesos de sotenibilidad es un proyecto muy bueno