La agricultura quiere volver a la ciudad, acercar de nuevo a productores y consumidores, evitar kilometrajes irracionales que consumen más energía que la misma producción de los alimentos. Pero el espacio disponible es poco, motivo por el cual los arquitectos piensan en las granjas verticales como solución.
Es el caso de una inceíble granja urbana, bautizada como Dragonfly por su forma de alas de libélua, diseñada por el arquitecto belga Callebaut Vicente para la ciudad de Nueva York.
Con sus ada menos que 132 pisos y una altura de 600 metros verticales, el Dragonfly sin duda rivalizaría y hasta dejaría pequeños a su lado a muchos de los rascacielos de Manhattan.
El edificio sería 100% autosuficiente energéticamente gracias a una combinación de energía solar y eólica. Puede albergar hasta 28 campos de de cultivos diferentes y producir fruta, hortalizas, cereales y también productos de origen animal como carne o lácteos. Habría incluso dependencias para laboratorios, oficinas y para sus habitantes-trabajadores. El agua de lluvia se almacenaría y, convenientemente mezclada y tratada con los residuos de la misma granja, se reciclaría para su uso agrícola.
Vía: ecologiablog
excelente ídea, quisiera más información al respecto y de huertos urbanos sustentables, a nuvel comercial o traspatio, me interesa tambien la acuaponia, y la hidroponia espero puedan ayudarme. gracias
Hola Angelica, te adjunto un sistema que podría interesarte su funcionamiento.
http://19bis.com/objectbis/2009/03/31/nuevas-tendencias/granja-biosfera-domestica.-reutiliza-y-recicla-restos-de-alimentos/
Saludos Cordiales
Carmela