Spread the love

PRIMERA EDICIÓN  DEL FESTIVAL DE ARTE Y RECICLAJE  EN ASTURIAS

El concepto de la reutilización es algo a tener muy en cuenta en tiempos de crisis», decía sólo unos días atrás la directora de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Rosina Gómez-Baeza.

PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ARTE Y RECICLAJE  EN ASTURIAS

Parece obvio que la desaceleración obliga a poner en marcha la máquina de pensar para sacar partido de todo, dando utilidad, incluso, a lo que ya ocupa lugar sin privilegios en la basura. Y en este juego de inversión de papeles, al que, en realidad, con depresión económica o sin ella, se han dedicado los hombres y mujeres del universo creativo casi desde siempre, se centra el Festival de Arte y Reciclaje que abre hoy su primera edición en Asturias, precisamente para demostrar cómo se puede dar un destino extraordinario a lo aparentemente inútil. Y no se trata sólo de convertir una bujía fallecida en el codo de una escultura, ni un tronco de madera rescatado de la quema en parte del alma de una pieza de arte.

La cita que se convoca hoy en diferentes escenarios de Laboral Ciudad de la Cultura con un programa que culminará pasado mañana, ofrece la oportunidad de conocer, incluso de participar del propio proceso de creación, artículos de todo tipo, desde mobiliario, hasta bisutería, pasando por instrumentos musicales o textos literarios y todos engendrados a partir de objetos de desecho. Una bañera partida por el tiempo, es ahora un conjunto de mesa y silla gracias a Sergio Morales y Eduardo Naves, dos de los seis asturianos que acuden a la propuesta ‘Arte en vivo. Un tambor de lavadora destinado a residuo se ha convertido en una peculiar lámpara de diseño en las manos de Nano Méndez, también de la tierra. Dani, otro diseñador asturiano, despierta labores de adorno en viejos tenedores, que el llama, una vez transformados, ‘Descubiertos’. Son cientos los ejemplos y aunque no estarán todos en el gigante arquitectónico que levantó Mollá, la representación, seleccionada por Cogersa (Consorcio para la Gestión de Residuos en Asturias) para celebra su 25 aniversario, no puede ser más heterogénea.

Mercadillo

Bajo una carpa, en mitad del patio de la renovada universidad, además del programa ‘Arte en vivo’, se abrirá un mercadillo de reciclaje en el que participarán otros diez creadores, de ésta y otras comunidades, mostrando objetos con un «claro compromiso con el medio ambiente». Bisutería a base de restos de metal, papel o cartón y otros materiales extraídos de la papelera; muebles realizados a partir de cajas de fruta, palés o chatarra informática; bolsos y maletines elaborados con banderolas de lona; hasta juguetes creados con viejas latas de bebida se dan cita en este especial zoco de venta al público.

En el mismo espacio se abrirán talleres de collares, pulseras, instrumentos musicales e, incluso, de customización para reutilizar no solo viejas prendas de ropa, sino también bolsos, carteras y complementos de todo tipo. Hasta muñecos.

El Festival que cerrará pasado mañana con teatro y moda, en la iglesia, tendrá también encuentros con otras disciplinas del arte. Hoy mismo, en el paraninfo de la Laboral, la compañía catalana La Cónica Lacónica, pondrá en escena ‘Ombres d’Objectes trobats’, un espectáculo de luz, sombras y sonido, basado en la manipulación de objetos cotidianos, reutilizados después de su hallazgo en cubos de basura en mitad de la ciudad.

La intención es reunir a artistas, artesanos y diseñadores de todas partes para hacer «reflexionar a la sociedad sobre el tratamiento y la reducción de residuos en un contexto de desarrollo sostenible». Tal es la preocupación, que además de exhibiciones y talleres, se ha convocado la III Red de Escuelas de Reciclaje.

Exposiciones

Por otro lado, la muestra de creaciones no se acaba en los puestos del mercadillo. En el vestíbulo del teatro se abrirá también hoy una exposición titulada ‘Reciclarte’, que reúne las obras participantes en el certamen del mismo nombre. Y no es la única. En el patio se montarán otras dos, ‘Las latas tienen muchas vidas’, con los diseños de los participantes en Motiva 08. y ‘La puerta’. una exposición de arte ciudadano que logró transformar una serie de puertas y ventanas apiladas entre los trastos de una antigua clínica militar de Ciempozuelos, en un perfecto ejemplo de arte que definen en cada poro de sus maderas recicladas el reto de este festival.

Vía: elcomerciodigital